La posesión y utilización continuada de la nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó.
Artículo 18 Código Civil
Análisis del Artículo 18 del Código Civil Español
El artículo 18 del Código Civil español introduce el concepto de consolidación de la nacionalidad española mediante la posesión y utilización continuada de esta durante diez años. Este precepto busca proteger a quienes, de buena fe, han ejercido los derechos y deberes inherentes a la nacionalidad española, incluso en casos donde posteriormente se anule el título que la originó.
¿Cuándo se aplica el artículo 18 del Código Civil?
Este artículo se aplica en situaciones donde una persona ha adquirido la nacionalidad española, pero posteriormente el título que fundamentó su adquisición es declarado nulo. Sin embargo, si la persona ha poseído y utilizado la nacionalidad española de manera continuada y con buena fe durante al menos diez años, esta nacionalidad se consolida y no se pierde.
Claves de aplicación:
- Posesión y utilización continuada:
- La persona debe haber actuado como española durante al menos diez años, ejerciendo derechos y cumpliendo obligaciones propias de la nacionalidad española (por ejemplo, votar, poseer pasaporte español, residir como ciudadano español, etc.).
- Buena fe:
- El ejercicio de la nacionalidad debe haberse realizado de buena fe, es decir, con la creencia legítima de que la nacionalidad adquirida era válida.
- Título inscrito en el Registro Civil:
- La nacionalidad debe haberse inscrito en el Registro Civil, aunque posteriormente se declare la nulidad del título que la originó.
- Anulación del título original:
- Este artículo actúa como una salvaguarda para la persona que adquirió la nacionalidad cuando se invalida el título original que fundamentó su adquisición.
La finalidad de este artículo es proteger la confianza legítima de las personas que han vivido como españoles durante un período prolongado y evitar la inseguridad jurídica.
Ejemplos prácticos de aplicación del artículo 18 CC
Ejemplo 1: Nacionalidad adquirida por carta de naturaleza anulada
Un ciudadano extranjero adquiere la nacionalidad española por carta de naturaleza, pero diez años después se descubre un error administrativo que invalida el Real Decreto que le otorgó la nacionalidad.
Aplicación:
- Si ha ejercido la nacionalidad española durante esos diez años (votar, obtener pasaporte, etc.) con buena fe, la nacionalidad queda consolidada, aunque se anule el título.
Ejemplo 2: Nacionalidad española por residencia
Un ciudadano adquiere la nacionalidad española por residencia y, una década más tarde, se detecta que los documentos presentados para justificar la residencia continuada eran falsos.
Aplicación:
- Si durante esos diez años ha actuado como español de buena fe y su nacionalidad está inscrita en el Registro Civil, la nacionalidad se consolida, protegiendo su situación jurídica.
Ejemplo 3: Error en la inscripción de nacimiento
Una persona es registrada erróneamente como española en el Registro Civil al momento de su nacimiento, aunque no cumplía los requisitos legales. Tras diez años utilizando la nacionalidad española (educación, trabajo, documentos), se descubre el error.
Aplicación:
- La nacionalidad española se consolida debido a la posesión continuada y la buena fe del sujeto, incluso si se invalida el título de origen.
- Código Civil
- LIBRO I. DE LAS PERSONAS
- Título I: De los españoles y extranjeros
- LIBRO I. DE LAS PERSONAS