Artículo 25 del Código Civil Español Comentado

1. Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad:

a) Cuando durante un período de tres años utilicen exclusivamente la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir la nacionalidad española.

b) Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan cargo político en un Estado extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno.

2. La sentencia firme que declare que el interesado ha incurrido en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española produce la nulidad de tal adquisición, si bien no se derivarán de ella efectos perjudiciales para terceros de buena fe. La acción de nulidad deberá ejercitarse por el Ministerio Fiscal de oficio o en virtud de denuncia, dentro del plazo de quince años.

Artículo 25 Código Civil

Análisis del Artículo 25 del Código Civil Español

El artículo 25 del Código Civil español regula las causas específicas de pérdida de la nacionalidad española para aquellas personas que no son españoles de origen. Este artículo establece situaciones concretas que pueden llevar a la pérdida de la nacionalidad y contempla la nulidad de la adquisición cuando se ha obtenido mediante fraude, falsedad u ocultación.

¿Cuándo se aplica el artículo 25 del Código Civil?

Este artículo se aplica exclusivamente a los españoles no originarios, es decir, aquellos que han adquirido la nacionalidad española mediante residencia, opción o carta de naturaleza. Establece los casos en los que estos ciudadanos pueden perder la nacionalidad, así como las condiciones para declarar nula la adquisición en caso de fraude.

Claves de aplicación:

  1. Pérdida por uso exclusivo de la nacionalidad renunciada (apartado 1.a):
    • Se aplica a quienes, al adquirir la nacionalidad española, declararon renunciar a otra nacionalidad.
    • Si durante tres años utilizan exclusivamente la nacionalidad que habían declarado abandonar, pierden la nacionalidad española.
  2. Pérdida por actividades prohibidas en Estados extranjeros (apartado 1.b):
    • Los españoles no de origen pierden la nacionalidad si:
      • Entran voluntariamente al servicio de las armas de un Estado extranjero.
      • Ocupan un cargo político en un Estado extranjero en contra de la prohibición expresa del Gobierno español.
  3. Nulidad por fraude, falsedad u ocultación en la adquisición de la nacionalidad (apartado 2):
    • La adquisición de la nacionalidad puede ser declarada nula mediante sentencia firme si se demuestra que el interesado incurrió en:
      • Falsedad documental.
      • Ocultación de información relevante.
      • Fraude en el procedimiento.
    • La nulidad no afectará los derechos de terceros que hayan actuado de buena fe.
    • El Ministerio Fiscal tiene un plazo de 15 años para ejercer la acción de nulidad, ya sea de oficio o por denuncia.

Ejemplos prácticos de aplicación del artículo 25 del Código Civil

Ejemplo 1: Uso exclusivo de la nacionalidad renunciada

Un ciudadano marroquí adquiere la nacionalidad española por residencia y renuncia a su nacionalidad marroquí durante el proceso. Sin embargo, después de obtener la nacionalidad española, usa exclusivamente su pasaporte marroquí para identificarse y viajar durante tres años, sin realizar trámites ni ejercer derechos como español.
Aplicación:

  • Pierde la nacionalidad española por usar exclusivamente la nacionalidad que declaró abandonar.

Ejemplo 2: Servicio militar en un Estado extranjero

Un ciudadano argentino naturalizado español se alista voluntariamente en el ejército de Argentina, a pesar de una prohibición expresa del Gobierno español.
Aplicación:

  • Pierde la nacionalidad española por entrar al servicio de las armas de un Estado extranjero contra la prohibición del Gobierno.

Ejemplo 3: Cargo político en un Estado extranjero

Un ciudadano naturalizado español ocupa un cargo político de alto rango en el gobierno de Venezuela, contraviniendo una prohibición explícita del Gobierno español.
Aplicación:

  • Pierde la nacionalidad española por ejercer un cargo político en un Estado extranjero sin autorización.

Ejemplo 4: Nulidad por fraude en la adquisición de la nacionalidad

Un ciudadano extranjero presenta documentos falsificados que acreditan un período de residencia en España para obtener la nacionalidad española. Diez años después, se descubre el fraude mediante una investigación judicial.
Aplicación:

  • La nacionalidad española será declarada nula por sentencia firme debido al fraude.
  • Los derechos de terceros que actuaron de buena fe (por ejemplo, hijos nacidos con derechos derivados de la nacionalidad) no se verán afectados.

Ejemplo 5: Límite temporal para declarar la nulidad

Un extranjero obtiene la nacionalidad española mediante fraude, pero el fraude no se descubre hasta 20 años después.
Aplicación:

  • El plazo de 15 años para ejercitar la acción de nulidad ha expirado, por lo que no es posible declarar la nulidad de la nacionalidad.