Artículo 27 del Código Civil Español Comentado

Los extranjeros gozan en España de los mismos derechos civiles que los españoles, salvo lo dispuesto en las Leyes especiales y en los Tratados.

Artículo 27 Código Civil

Análisis del Artículo 27 del Código Civil Español

El artículo 27 del Código Civil español regula el principio de igualdad civil entre extranjeros y españoles, estableciendo que los extranjeros tienen los mismos derechos civiles que los ciudadanos españoles, salvo cuando las leyes especiales o los tratados internacionales dispongan lo contrario. Este artículo refuerza el compromiso de España con la igualdad y la no discriminación en materia de derechos civiles.

¿Cuándo se aplica el artículo 27 del Código Civil?

El artículo 27 se aplica a todas las situaciones relacionadas con el ejercicio de los derechos civiles por parte de extranjeros en territorio español. Sin embargo, también establece que pueden existir limitaciones específicas en función de las leyes nacionales o los tratados internacionales, por lo que este principio no es absoluto.

Claves de aplicación:

  1. Principio de igualdad civil:
    • Los extranjeros, en general, disfrutan de los mismos derechos civiles que los españoles, incluyendo:
      • Derechos de propiedad.
      • Capacidad para contratar.
      • Derechos sucesorios.
      • Derechos relacionados con la familia (como matrimonio y patria potestad).
  2. Leyes especiales que limitan derechos:
    • Existen disposiciones legales que restringen ciertos derechos civiles de los extranjeros en áreas como:
      • Propiedad de bienes inmuebles en zonas de interés estratégico o fronterizo.
      • Acceso a determinados beneficios sociales o económicos reservados para ciudadanos.
  3. Limitaciones por tratados internacionales:
    • Los tratados internacionales pueden incluir disposiciones específicas sobre derechos civiles aplicables a los extranjeros en España.
    • Por ejemplo, acuerdos de reciprocidad que permiten o restringen ciertos derechos según el trato que reciban los españoles en el país del extranjero.

Ejemplos prácticos de aplicación del artículo 27 del Código Civil

Ejemplo 1: Derechos de propiedad

Un ciudadano francés desea comprar una vivienda en Madrid.
Aplicación:

  • Puede hacerlo, ya que los extranjeros tienen el mismo derecho a adquirir propiedades en España que los ciudadanos españoles, salvo limitaciones por leyes específicas (como en zonas de interés militar).

Ejemplo 2: Contratación

Una ciudadana argentina, residente legal en España, firma un contrato laboral con una empresa española.
Aplicación:

  • Tiene pleno derecho a celebrar contratos en España en igualdad de condiciones que los españoles, salvo que existan limitaciones legales específicas (por ejemplo, en ciertas profesiones reguladas).

Ejemplo 3: Limitaciones por ley especial en zonas fronterizas

Un ciudadano ruso desea adquirir una finca rústica cerca de una zona militar en Ceuta.
Aplicación:

  • Podría haber restricciones legales para que un extranjero compre propiedades en áreas consideradas estratégicas para la defensa nacional.

Ejemplo 4: Derechos sucesorios

Un ciudadano marroquí residente en España fallece dejando bienes en territorio español.
Aplicación:

  • Sus derechos sucesorios se respetarán conforme al principio de igualdad civil, aunque podrían aplicarse normas específicas del derecho internacional privado dependiendo de la nacionalidad de los herederos y los bienes involucrados.

Ejemplo 5: Tratados internacionales

Un ciudadano estadounidense desea obtener un permiso para ejercer como abogado en España.
Aplicación:

  • Aunque los extranjeros tienen capacidad para ejercer derechos civiles, la homologación de títulos o acceso a ciertas profesiones puede estar regulado por tratados internacionales o leyes especiales que limiten este derecho.