1. Los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe.
2. La Ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, con daño para tercero, dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de las medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia en el abuso.
Artículo 7 Código Civil
Análisis del Artículo 7 del Código Civil Español
El artículo 7 del Código Civil establece principios esenciales para el ejercicio de derechos, promoviendo la buena fe y evitando el abuso de derecho. Estas disposiciones aseguran un uso responsable de los derechos, respetando los intereses de terceros y el equilibrio social.
Aplicación del Artículo 7 del Código Civil
La buena fe en el ejercicio de los derechos
El primer apartado del artículo 7 CC establece que los derechos deben ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe, entendida como un comportamiento honesto, ético y leal en las relaciones jurídicas. Este principio opera como un estándar objetivo, aplicable a todas las actuaciones legales y contractuales.
Ejemplo práctico:
- Contrato de compraventa: Un vendedor que, tras la venta, oculta defectos conocidos en el producto está actuando en contra de la buena fe. En este caso, el comprador podría reclamar la resolución del contrato o una indemnización.
- Renovación de alquiler: Un arrendador que, actuando de mala fe, niega la renovación del contrato alegando incumplimientos inexistentes por parte del inquilino estaría infringiendo este principio.
Abuso del derecho y ejercicio antisocial
El segundo apartado sanciona el abuso de derecho o el ejercicio antisocial del mismo, es decir, cuando una acción u omisión sobrepasa los límites normales del ejercicio de un derecho, causando daño a terceros. La intención del autor, el objeto o las circunstancias del acto son elementos clave para identificar este abuso.
El abuso de derecho puede dar lugar a:
- Indemnización de daños y perjuicios.
- Medidas judiciales o administrativas para detener el abuso.
Ejemplo práctico:
- Ruido en la propiedad: Un propietario que, sin necesidad real, genera ruidos excesivos para incomodar a sus vecinos, perjudicando su bienestar, incurre en un abuso de su derecho de uso sobre la propiedad.
- Despedida improcedente: Un empleador despide a un trabajador alegando motivos irreales o desproporcionados para impedirle disfrutar de ciertos beneficios laborales. Este acto podría ser considerado un ejercicio antisocial del derecho empresarial.
Ejemplos adicionales de aplicación
- Derecho a la huelga: Si los trabajadores ejercen su derecho de huelga impidiendo por la fuerza que otros accedan a sus puestos de trabajo, esto podría considerarse un ejercicio antisocial del derecho.
- Denuncia infundada: Presentar una denuncia con la intención exclusiva de perjudicar la reputación de otra persona, sin causa legítima, es un abuso de derecho.
- Uso de servidumbre: Un titular de servidumbre que bloquea intencionadamente el acceso a una finca servida para perjudicar al propietario está excediéndose en el ejercicio de su derecho.
¿Buscas un abogado especialista en indemnizaciones?
Te ayudamos a encontrar un abogado especialista en derecho civil de confianza en tu zona.
Tenemos un amplia red de colaboradores en toda España.
- Código Civil
- TITULO PRELIMINAR. DE LAS NORMAS JURÍDICAS, SU APLICACIÓN Y EFICACIA
- Capítulo III: Eficacia general de las normas jurídicas
- Artículo 6
- Artículo 7
- Capítulo III: Eficacia general de las normas jurídicas
- TITULO PRELIMINAR. DE LAS NORMAS JURÍDICAS, SU APLICACIÓN Y EFICACIA